Pigmento Humano

Logo 2022

PIGMENTOHUMANO

Iglesia católica exige revisar política migratoria para garantizar derechos humanos

 18,805 Defensores

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con 4.6 millones de personas desplazadas en toda América Latina y el Caribe, el éxodo de personas refugiadas y migrantes venezolanas representa el mayor desplazamiento de población en la historia moderna de la región.

La iglesia católica llamó al gobierno a revisar las políticas en materia de migración para que se garantice la protección de los indocumentados y de sus derechos humanos.

Afirmó que la situación política, social y económica ha desencadenado que el fenómeno migratorio “se vuelva incontrolable” para los países involucrados.

De acuerdo con la postura eclesial, México es históricamente un país migrante y hecho de migraciones; sin embargo, la situación actual ha rebasado a gobiernos e instituciones, no sólo en las ciudades fronterizas, también en lugares como la Ciudad de México, que se ha convertido en un punto clave en las rutas migratorias.

Denunció que desde personas durmiendo en la calle hasta la muerte lamentable de “nuestros hermanos” en Ciudad Juárez, los migrantes son blanco de abusos, extorsiones y discriminación. ”Como Iglesia Católica y a petición del Papa Francisco, estamos llamados a acoger, proteger, promover e integrar al migrante”, señaló.

Destacó que la situación política, social y económica ha desencadenado que el fenómeno migratorio se vuelva incontrolable para los países involucrados.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con 4.6 millones de personas desplazadas en toda América Latina y el Caribe, el éxodo de personas refugiadas y migrantes venezolanas representa el mayor desplazamiento de población en la historia moderna de la región.

Actualmente, acotó, en la Ciudad de México existen varios albergues para migrantes, fundados o apoyados por la Iglesia Católica; Cáritas, Cafemin, San José Obrero, Nazareth y Tochan; además de otros dos situados en Iztapalapa.

“En estos albergues se les brinda a las personas techo, comida, agua, apoyo legal y psicológico, además de un lugar seguro donde se vele por sus derechos humanos, explicó.

Deja un comentario