18,425 Defensores
- En la Cámara de Diputados se inauguró el “Foro Internacional de Derechos Humanos 2023. Articulación, Comunidad y Pertenencia”, donde diputadas, diputados, especialistas y activistas en la materia se pronunciaron por los retos para cumplir con la Declaratoria Universal de Derechos Humanos.Durante su intervención, la secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Marisol García Segura (Morena) indicó que dicho foro permitiría rescatar propuestas legislativas para avanzar en la agenda de derechos, pues aún queda mucho por hacer en la materia.Asimismo, señaló que a 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos “es momento de detenernos a hacer un análisis profundo sobre el cumplimiento de la misma en nuestro país y de esta forma establecer metas a mediano y largo plazo, pero también en concordancia con lo que estipula la Agenda 2030”.
Por ello, asentó que se requieren de políticas públicas específicas, además de pugnar para que nuestros derechos se hagan valer, se respeten, tengan sentido y se traduzcan en la vida cotidiana de cada una de las personas y las poblaciones.
En tanto, la diputada Maricela Garduño Garduño (PT) recordó que actualmente todas las leyes tienen un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, y aunque aún hay mucho por hacer, “el país está cambiando y ejemplo de ello es esta Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad”.