18,601 Defensores
La comisión nacional de los derechos humanos (cndh) emitió la recomendación 27/2023 al director general del instituto mexicano del seguro social (imss), zoe alejandro robledo aburto, derivada de que personal médico y de enfermería del servicio de medicina interna del hospital general de zona número 14 (hgz-14) en hermosillo, sonora, incurrió en una grave falta de cuidado, pues omitieron realizar una vigilancia estrecha de la condición de un paciente diabético, lo que provocó su lamentable fallecimiento.
la queja fue presentada el 5 de abril de 2022 ante la comisión de derechos humanos del estado de sonora, la cual, por razón de competencia fue remitida a este organismo nacional. en su escrito, la esposa de la víctima narró que el 17 de marzo de 2022, llevó a su esposo al hgz-14 del imss, donde fue internado debido a que padecía presión arterial alta. la persona quejosa refirió que indicó al personal médico del nosocomio que la víctima era diabético, pero que no requería insulina, toda vez que tenía controlados sus niveles de glucosa. no obstante, el personal médico le suministró insulina provocando una baja repentina de sus niveles de glucosa, situación que nunca había sucedido. En el escrito de queja se agrega que, el 19 de marzo de 2022, derivado de una hipoglucemia, la víctima sufrió falta de aire y se ahogaba con su propia saliva, por lo que personal médico del hgz-14 determinó conectarlo a un respirador artificial. más tarde, personal médico informó a los familiares de la víctima que ésta “quedaría en estado vegetativo y con secuelas.
neurológicas”, además de indicarles que se había contagiado con SARS-CoV-2 en el nosocomio. Lamentablemente, la víctima falleció el 5 de abril de 2022, a consecuencia de la hipoglucemia provocada por personal médico del HGZ-14 del IMSS.
Derivado de la investigación realizada por personal de esta Comisión Nacional, se acreditó que personal médico y de enfermería del servicio de Medicina Interna del HGZ-14 incurrió en una grave falta de cuidado, pues omitieron realizar una vigilancia estrecha de la condición del paciente, ya que no se llevó a cabo toma de signos vitales por turno ni exámenes de laboratorio urgentes de control. Tampoco hicieron un manejo integral y específico de la hipoglucemia a través del control de la glucosa en sangre mediante análisis específicos, ni se administraron de forma adecuada las soluciones glucosadas.