Pigmento Humano

Logo 2022

PIGMENTOHUMANO

México debe atender a los migrantes con enfoque de derechos humanos, advierten especialistas

 17,197 Defensores

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que se deben de atender las causas que provocan la migración, y reitera su petición de que Estados Unidos debe de invertir en programas sociales en Centroamérica, en México, especialistas consideran que el Gobierno Federal debe de cambiar la política migratoria de contención y ataque a migrantes a una con una visión más de derechos humanos y que integre a tales comunidades en el país.

Tras el incendio que provocó la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27d e marzo, el padre Alejandro Solalinde, director de la casa de Migrantes “Hermanos en el Camino”, en Oaxaca, se reunió con el mandatario y dijo que desaparecería el Instituto Nacional de Migración (INM), mismo que sería sustituido por una comisión intersecretarial. 

“Estamos hablando con el padre Solalinde y estamos viendo qué debemos hacer para garantizar los derechos humanos, para que no se repitan estos lamentables hechos, estas tragedias”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este martes. Cuestionado sobre si desaparecerá al Instituto Nacional de Migración, el mandatario respondió: “Es que estamos viendo, porque también queremos que concluya la investigación de la fiscalía y que se informe qué sucedió, quiénes participaron, quiénes son responsables, no ocultar absolutamente nada, siempre la verdad y a partir de ahí tomar decisiones”.

López Obrador insistió en que hay un riesgo constante cuando se atraviesa México rumbo hacia Estados Unidos. “Volvemos con lo mismo, la importancia de lo preventivo, atender las causas. Que la migración, ese es el ideal, sea optativa, no forzosa, y que se puede lograr que la gente se quede en sus comunidades, nadie abandona a sus pueblos por gusto, lo hacen por necesidad, pero no se hace nada, quienes podrían ayudar no lo están haciendo”. 

El mandatario retomó su reclamo al gobierno de Joe Biden y al Congreso de Estados Unidos, por no aprobar su petición de financiamiento para programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en países de Centroamérica. 

“La última vez que el gobierno de Estados Unidos ayudó a los países de América Latina y el Caribe fue cuando la Alianza para el Progreso, con el presidente Kennedy, que invirtieron en ese entonces alrededor de 40 mil millones de dólares de nuestro tiempo. No ha habido inversión”, a lo que añadió: “No exagero, pero estamos nosotros invirtiendo más en América Latina y en el Caribe que Estados Unidos, ayudando a la gente pobre, y pues ellos tienen más posibilidades de apoyo”.

Deja un comentario