Pigmento Humano

Logo 2022

PIGMENTOHUMANO

Aquí se respetan los derechos humanos sin excepción y no existe racismo, asegura Sandra Cuevas

 17,917 Defensores

“Se resguardará los derechos humanos y la seguridad de las personas que se encuentran en situación de migración”, afirmó la alcaldesa de Cuauhtémoc

Con la Casa del Migrante, “la Cuauhtémoc será la alcaldía Refugio de los Migrantes, pues, aquí se respetan los derechos humanos sin excepción y no existe racismo”, afirmó la alcaldesa, Sandra Cuevas.

A días de que la Casa del Migrante Cuauhtémoc sea inaugurada, la edil Sandra Cuevas, invitó a las vecinas y vecinos de la demarcación a que conozcan la obra, que es un espacio para pernoctar de paso que contará con áreas de aseo y sanitarias.

Desde enero de este año se trabaja en la “Casa del Migrante Cuauhtémoc” en donde también habrá apoyo médico y psicológico de primer contacto, informó la demarcación a este diario.

Subrayó que se resguardará los derechos humanos y la seguridad de las personas que se encuentran en situación de migración.

Sandra Cuevas recalcó que “nosotros invertimos en obra y no desperdiciamos el dinero, ni un millón de dólares, en conciertos innecesarios”.

Nuestro compromiso, dijo, es garantizar los derechos humanos de la gente, de los migrantes y para que todos sean muy felices, por ello “bienvenidos a la Casa del Migrante Cuauhtémoc”.

Es importante rescatar que la apertura de la Casa del Migrante en Cuauhtémoc será el 20 de abril y las instalaciones están localizadas en la calle Roma, número 40, en la Colonia Juárez, a cuatro calles de la Comisión Mexicana de Asistencia a Refugiados (Comar).

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) informó que, hasta el momento, no hay personas migrantes pernoctando en la plaza Giordano Bruno, alcaldía Cuauhtémoc, y que mantiene asesorías a las personas que se han acercado al lugar para ser trasladadas al albergue temporal Tláhuac.

En una tarjeta informativa, Sibiso indicó que, hasta la fecha, se ha atendido con pernocta, alimentación y trámites migratorios a un acumulado de 2 mil 807 personas migrantes, que han sido atendidas por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Gobierno de la Ciudad.

Deja un comentario