17,621 Defensores
La Universidad de León suma un nuevo acuerdo de colaboración internacional a su ya extensa lista de convenios con universidades extranjeras para fomentar la transmisión de conocimientos y avanzar en los procesos de investigación académica. En esta ocasión, el convenio firmado ha sido con la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila (México). Un acuerdo que pretende ahondar en la lucha en favor de los derechos humanos y los procesos de colaboración habituales entre universidades: seminarios, cursos, intercambio de alumnos y movilidad transnacional.
Roberto Baelo, vicerrecto de Internacionalización de la ULE detalló que la Academia Interamericana es una «entidad independiente de la Universidad Autónoma» y que no «está supeditada a ningún organismo». De esta manera, el laboratorio de ideas mexicano (‘think tank’) vehicula su labora a través de cuatro líneas de trabajo fundamentales: libertad de prensa, trabajo con personas desaparecidas y no forzadas, cuestiones de género muy ligadas al feminicidio y flujos migrantes.
El peso de la Facultad de Derecho de la ULE
El acuerdo de colaboración entre ambas instituciones se implementará a través de la «firma de convenios para llevar a cabo actuaciones y cursos para fomentar la preparación del profesorado en la lucha en favor de los Derechos Humanos», precisó Baelo.
Luis Efrén Ríos, responsable de la Academia Interamericana, precisó que la Universidad de León puede aportar «conocimientos útiles» sobre todo en las cuestiones relativas a «Derecho Penal y Procesal». Asimismo, Río precisó que el segundo motivo de este convenio es promocionar «la movilidad internacional, apostando por intercambios académicos de alumnos y profesores». Por último, explicó que esta unión busca busca, sobre todo, una finalidad práctica de «trabajo conjunto».
Una egresada de la ULE pergeó el acuerdo
Una unión cuyo génesis está en una antigua alumna de la Universidad de León: María Victoria Fernández Molina. La cual contacto con el catedrático de Derecho de la ULE Miguel Díaz para poner en marcha este convenio. «Esto, al igual que el caso de los astronautas leoneses, indica que lo que se hace aquí y sale al mundo no cae en saco roto», detalló el propio Díaz.
Por último, José Brijano, otro de los representantes de la Academia Interamericana que ha viajado hasta Leó, precisó que dicha iniciativa pretende colocar los Derechos Humanos «en el espacio académico y ciudadano a través de alianzas transfronterizas». Y espera que el acuerdo con la ULE «nos sirva para beneficiarnos del trabajo académico, filosófico y reflexivo de la Universidad de León».